Área: | Epidemiología | Fecha: | 21 de septiembre a 2 de octubre, 2020 |
Duración: | 20 horas | Costo: | $6,550.00 MN |
Horario: | Deseable invertir 2 horas diarias de lunes a viernes, las sesiones sincrónicas serán 22, 25 y 29 de septiembre 1 y 2 de octubre de 9 a 11 horas | Sede: | Virtual |
Requisitos y/o Perfil del Alumno
El curso es adecuado para profesionales de la salud clínicos e investigadores en las áreas de las ciencias básicas, ciencias sociales o disciplinas relacionadas. Los participantes deben tener conocimientos de epidemiología básica, incluyendo medidas de frecuencia de enfermedad y asociación y diseño (ej. estudios de casos y controles).
Introducción
Este curso introducirá a los estudiantes a temas actuales de epidemiología de cáncer a través de clases y de revisión de artículos científicos para fortalecer la comprensión de conceptos. Revisaremos la carga global de cáncer, las estrategias para la identificación de factores etiológicos y de enfermedad preclínica incluyendo tamizaje y biomarcadores de la enfermedad. Durante el curso se explorarán algunos enfoques epidemiológicos comunes para estudiar las relaciones etiológicas en la carcinogénesis y para evaluar la eficacia de intervenciones de prevención y control del cáncer.
Los estudiantes revisarán diariamente lecturas vinculadas a las clases y manuscritos científicos que servirán para consolidar los conceptos revisados.
Objetivo general
Presentar una visión general sobre conceptos básicos y temas centrales de la epidemiología del cáncer. Se revisará epidemiología descriptiva, factores de riesgo para la enfermedad (tabaquismo, radiación, dieta, hormonas y genes), biomarcadores y acciones para su control y prevención incluyendo tamizaje. Revisaremos recomendaciones y literatura actual sobre cáncer cervical, mama, próstata, colorectal, hepático, gástrico, pulmón y leucemias.
Metodología
El curso virtual se desarrollará con las modalidades de exposición, trabajo individual, revisión de contenidos virtuales teóricos, el desarrollo de ejercicios y discusión crítica dirigida.
Contenido temático preliminar
Introducción a Epidemiología del cáncer
Estimación e interpretación de las medidas en epidemiología del cáncer
Etiología
Prevención de cáncer: Tamizaje
Temas controversiales en cuanto al tamizaje de cáncer
Biomarcadores en cáncer y su aplicación
Intervenciones en salud pública para la prevención y control de cáncer
Criterios de acreditación
Entrega de actividades previos a las sesiones sincrónicas (80%) y participación en clase (20%).
Se requiere la asistencia de al menos 90% de las sesiones. De acuerdo al Reglamento General de Estudios de Posgrado del INSP/ESPM, la calificación mínima aprobatoria será de 7.0 (siete punto cero).
Reconocimiento
Se otorgará constancia de acreditación a los alumnos que cumplan con los requisitos antes señalados.