Área: | Virtual | Fecha: | 6 a 31 de julio 2020 |
Duración: | 40 horas | Costo: | $6,000.00 MN |
Horario: | Deseable invertir 2 horas diarias de Lunes a viernes, sesiones sincrónicas 10, 17, 24 y 31 de julio de 18 a 20 horas | Sede: | Virtual |
Requisitos y/o Perfil del Alumno
Todos los profesionales de la salud activos califican como alumnos. El espectro de los mismos incluye especialmente: personal activo en los servicios de salud; directores, personal operativo y encargados de programas y formadores de recursos humanos relacionados con la salud.
NO son candidatos de tomar el Diplomado, estudiantes de Maestría, ni Doctorado, de ninguna área de la salud ni afín.
Habilidades en el manejo de la tecnología intermedio a avanzado:
Disponibilidad:
Introducción
En proceso.
Objetivo general
Integrar principios y conceptos básicos de salud pública en el proceso de toma de decisiones para la implementación de políticas de salud.
Metodología
La metodología propuesta para el presente módulo coloca en el centro del proceso de aprendizaje a los participantes, por lo que les brinda recursos de autoestudio y espacios de discusión, para la obtención de conocimientos conceptuales. También se tienen pensadas actividades que le permitan al estudiante desarrollar competencias de pensamiento crítico, competencias digitales y de gestión de la información.
En resumen, la metodología de enseñanza- aprendizaje se llevará a cabo a través de las siguientes actividades:
Contenido temático preliminar
1. Salud Pública basada en evidencia
1.1 Definiciones y metodologías
1.2 Tipos y Fuentes
1.3 Evidencias locales vs internacionales
2. Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas.
2.1 Definición de Políticas Publicas
2.2 Modelos explicativos
2.3 Evaluación de Impacto
3. Consideraciones en la toma de decisiones
3.1 Ética y valores
3.2 Aspectos políticos
3.3 Marcos legales
3.4 Factibilidad y sustentabilidad
4. Toma de decisiones en Salud Pública
4.1 Herramientas para la toma de decisiones
4.2 Procesos en la toma de decisiones
Criterios de acreditación
Los criterios de acreditación de la unidad didáctica son los siguientes:
Participación en foros de discusión 20%
Análisis de un problema de Salud Pública 70%
Participación activa en sesiones sincrónicas 10%
Total 100%
Cada una de estas actividades deberá cumplir con las especificaciones que se solicitan en las indicaciones de las mismas.
Según el Reglamento del INSP, la calificación mínima aprobatoria es de 70%.
Reconocimiento
Se otorgará constancia de acreditación a los alumnos que cumplan con los requisitos antes señalados.
Políticas del curso
Con el fin de especificar los compromisos que adquiere el alumno para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje ordenado, eficiente y gratificante se presentan en este espacio las políticas que debes seguir durante el curso.
Sobre el uso de los espacios de la página
Sobre el uso de medios electrónicos
Sobre el trabajo en equipo
Compromisos del equipo docente
En el ambiente en línea, al no tener contacto visual con los compañeros y el profesor, el estilo y calidad de la comunicación escrita es muy importante. Es necesario entonces cuidar este aspecto en la comunicación, considerando las reglas gramaticales, claridad, precisión y cortesía al escribir.